La Junta mirará con lupa reaperturas de minas de carbón tras el accidente mortal de Asturias: “De todo hay que aprender”

El Gobierno de Castilla y León asegura que su administración mirará con lupa toda la documentación y tramitación, especialmente en materia de seguridad, de cuantas solicitudes reciba de reapertura de antiguas minas de carbón. Muy en particular la Junta de Castilla y León será escrupulosa en extremo en el caso de la petición de la empresa Cristal Mining Coal, cuyo propietario es dueño de la mina de Cerredo (Degaña, Asturias) donde el pasado 31 de marzo murieron cinco mineros leoneses y cuatro resultaron heridos en un gravísimo accidente que ahora se sabe ya que se produjo mientras se extraía carbón de manera ilegal.
El portavoz de la Junta, el consejero Carlos Fernández Carriedo (Partido Popular), admitió que a mayores de los trámites habituales por parte de Minas ante este tipo de peticiones de extracción, de carbón o de cualquier otro material, el grave precedente de Asturias condiciona todavía más, argumentando que “cualquier suceso, aunque no ocurra en Castilla y León, tiene que ser para mejorar los niveles de seguridad: de todo hay que aprender”.
Carriedo certificó que nada ha cambiado respecto a la petición de esa compañía para tratar de volver a explotar la antigua mina de Sosas de Laciana, proyecto que avanzó en exclusiva ILEÓN a principios de este año. Tras el siniestro en Asturias, la Junta admitió que ese expediente administrativo existía matizando pero permanecía paralizado en espera de que la compañía cumplimentara y aportara nueva documentación de la que adolecía, petición que se le hizo “ya el año pasado”, recordó hoy Carriedo, en concreto en diciembre de 2024. A día de hoy continúa sin haberse aportado nada nuevo, por lo que no ha avanzado en absoluto ese ni ningún otro trámite, confirmó hoy de nuevo.
El portavoz gubernamental autonómico, a preguntas de los periodistas, reiteró como hace algunas semanas atrás, que su actuación será escrupulosa, incluso al margen de las diferentes vías de investigación que se siguen del caso en Asturias, por un lado la judicial y por el otro la parlamentaria que cobrará la forma de una comisión de investigación en la Junta General del Principado.
Y a propósito de las últimas novedades, con el escándalo de conocer que se extraía carbón en Cerredo de manera irregular y no autorizada, sin que la administración presuntamente lo supiera, Carlos González Carriedo aseveró categórico que eso no ha ocurrido nunca en las antiguas cuencas mineras de la Comunidad, ni en las diferentes comarcas de la provincia de León o de Palencia, desde que se cerró hace años la última mina. El portavoz quiso ser claro al respecto: “No hemos detectado ninguna explotación ilegal para su posterior venta (de carbón) en el mercado”.