Una campaña de micromecenazgo recauda fondos para mejorar la vieja iglesia de Caboalles de Abajo

La asociación INCULCA (Iniciativas Culturales de Caboalles de Abajo) acaba de lanzar una campaña de micromecenazgo (crowdfunding) para poder acometer la restauración integral de la vieja iglesia de Santa María, que desde el año 2011 se utiliza como centro de actividades culturales por un acuerdo con la parroquia, titular de la propiedad.
El objetivo es recaudar los 60.500 euros en los que están presupuestadas las obras completas: deterioros en fachadas exteriores, renovación de la cubierta, campanario, limpieza de la espadaña y rejuntado con cal hidráulica.
Con estas obras pretenden dar una nueva vida a la construcción del viejo templo, hoy ya fuera de las actividades de culto religioso. Para ello ha solicitado ya un presupuesto a un constructor de la zona, para poder acometer las actuaciones “con profesionales y con las medidas de seguridad adecuadas”.

Desechando de esta forma la idea inicial que se habían planteado el pasado año de ir haciendo las obras poco a poco, con voluntarios del pueblo. “Era asumir riesgos muy altos, pues nunca estás libre de algún percance”, con la posibilidad añadida de no poder obtener el permiso de obra por los requerimientos administrativos, aseguran desde la asociación.
Además de esta campaña de micromecenazgo, ya durante el último otoño realizaron varias actividades para recaudar fondos con los que han obtenido ya 3.300 euros, y piensan continuar con ese tipo de actividades de fines benéficos así como solicitar ayudas de instituciones públicas y privadas, en demanda de apoyos económicos. Para ello ya han elaborado una memoria del estado actual y acciones a realizar en el edificio con abundantes fotografías, para acompañar a las solicitudes.
Historia y patrimonio
En la memoria elaborada se recogen datos históricos del pequeño templo recabados en los archivos de la Catedral de Oviedo. Se debe recordar que hasta 1956, con la firma del concordato entre la Santa Sede y España, todas las parroquias de Laciana estaban adscritas al obispado de Oviedo.
Según detallan, hay una escritura en los archivos ovetenses que recoge, que en el año 912 el rey Fruela II, donó el templo de Caboalles de Abajo a la iglesia de Oviedo; templo que el rey asegura fue una donación de sus antepasados. Por lo que es de suponer que la construcción inicial, muy diferente en estructura y forma a la actual, podría datar de varias decenas de años anteriores. Lo que situaría a este templo como uno de los más antiguos de la comarca.
Conserva algunas inscripciones en piedra de años posteriores que señalan distintas reformas y adecuaciones. En la puerta de entrada sur, la dovela central del arco (clave), la ocupa un relieve de la Coronación de la Virgen, fechado en 1592. La puerta oeste, en la base de la espadaña, estada datada sobre el dintel en 1772. Y la capilla derecha está fechada en 1876.
En el año 2014 tuvo lugar la primera fase de restauración más moderna del edificio, llevada a cabo por voluntarios de la pedanía con la ayuda económica de la parroquia y la junta vecinal. Dedicándose desde entonces el espacio para acoger diversas actividades civiles y culturales.
Y en 2017 se llevó a cabo la restauración de las pinturas murales mediante un convenio entre el Instituto Leonés de Cultura (ILC) y el Obispado, con la aportación de la junta vecinal. Unas pinturas que salieron a la luz cuando se retiró el viejo retablo y que representan la Anunciación del Ángel a María, que los expertos han situado en torno a finales del siglo XVI o principios del XVII.

Una historia y un patrimonio que los integrantes de INCULCA no desean se pierda o se malogre por la falta de atención. “Uno de nuestros fines fundacionales recogidos en los estatutos de la asociación, es velar por la conservación del patrimonio artístico y monumental”, explica su vicepresidenta, María José Garrido.
Confían en poder lograr el objetivo económico propuesto, y juntamente con la Cofradía del Cristo de los Mineros y la dirección de la parroquia, con las que desde el principio han colaborado estrechamente en el aprovechamiento y disfrute vecinal del viejo templo. Acometer esta fase de recuperación para un largo periodo de tiempo.
Quieren agradecer la colaboración de la empresa local Sanal Laciana, que ya han actuado como primeros mecenas para realizar el necesario tratamiento contra la carcoma de toda la madera de la cubierta de forma gratuita.
Además de la campaña de captación de nuevos socios que han lanzado hace escasos días. En la página de Facebook de la asociación INCULCA se puede encontrar el enlace que ofrecen para las aportaciones al micromecenazgo.