La Junta contrata nuevamente por 3,5 millones el nuevo centro de salud de Sahagún 20 años después de prometerlo

Obras paralizadas del nuevo centro de salud de Sahagún.

Carlos J. Domínguez

La Gerencia Regional de Salud ha vuelto a licitar las obras para intentar retomar la construcción paralizada del nuevo Centro de Salud de Sahagún, en la provincia de León, ahora por un importe de 3,5 millones de euros.

Se trata de un proyecto cuyos primeros compromisos de la Junta de Castilla y León, incluso ya con detalle presupuestario, data del año 2005, es decir, dos décadas. De hecho, se han sucedido diferentes licitaciones en 2008 y 2021, todas ellas abruptamente paralizadas por diferentes motivos. la última vez en 2023. Un inmenso retraso acumulado que, ante preguntas de los periodistas, ha llevado al portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, a admitir que “no es razonable el retraso”, que “no hemos sabido dar las respuestas a la ciudadanía” de la comarca y a comprometerse ahora en la esperanza de que por fin sea el empuje definitivo para “resolver este problema”.

El nuevo intento parte ahora de una cifra muy superior a la última, pasando de 2,8 a 3,5 millones de euros, a pesar de que se llegó a ejecutar más del 20% de la obra. Este edificio, se conseguirá un incremento que la Junta cifra en un 111% en los espacios asistenciales, que pasarán de 36 a 76. En total, las instalaciones contarán con una superficie de 1.890 metros cuadrados, frente a los 472 actuales.

La Junta enmarca este proyecto de finalización de esta histórica infraestructura sanitaria en la programación plurianual de la Consejería de Sanidad en materia de Atención Primaria. Esta última fase, con un plazo de ejecución de 12 meses desde la firma del acta de replanteo -es decir, que debería culminarse en la primavera de 2026-, supondrá la conclusión de un edificio. Pero resaltan que la inversión global, incluyendo equipamiento y tecnología, superará los 5,2 millones de euros.

Disposición

El nuevo centro de salud contará con una zona de consultas que incluirá tres espacios de Medicina General, tres de Enfermería, dos áreas polivalentes, una sala de técnicas y curas, y otra para procedimientos técnicos. Además, dispondrá de un área de Pediatría con dos consultas: una para el pediatra y otra para la enfermera.

El edificio dispondrá también de unidades especialmente acondicionadas para la atención en Rehabilitación, con una consulta de Fisioterapia y una sala con tres boxes; y para Profilaxis Obstétrica, con una sala de usos múltiples y la consulta de matrona. Asimismo, habrá una zona de Salud Pública que albergará dos despachos para veterinarios, otro para el farmacéutico y un almacén de muestras. También contará con una sala de extracción de muestras y laboratorio.

En el ámbito administrativo, el centro dispondrá de un área de coordinación, una zona de apoyo, archivo, sala de reuniones, biblioteca y un área destinada a docencia y conferencias.

Finalmente, para la atención urgente, el centro dispondrá de una zona de Atención Continuada compuesta por dos consultas, una sala de emergencias polivalente, una sala de curas, un office y tres dormitorios con aseo para los profesionales. Asimismo, contará con un área de Soporte Vital Básico con vestuario, sala de estar, dos dormitorios y un garaje para la ambulancia.

Etiquetas
stats
OSZAR »