Las Cortes asumen la iniciativa socialista de proteger el patsuezu, la lengua de la Montaña Occidental de León

Nuria Rubio celebrando con invitados la aprobación de la aprobación del patsuezu.

Redacción ILEÓN

La Comisión de Cultura de las Cortes de Castilla y León ha aprobado este viernes parte de una iniciativa registrada por el PSOE sobre la lengua tradicional hablada en las comarcas de la Montaña Occidental de León, como en Laciana, Alto Sil, Laciana, Babia y Luna, el 'patsuezu', una variante del asturleonés que será protegida. Sin embargo, no será ofrecida para su estudio voluntario en los colegios, al votar en contra el Partido Popular (PP) y Vox contra ese punto. 

Esta aprobación, según el PSOE, supone el reconocimiento institucional del deber de cumplir el artículo 5.2 del Estatuto de Autonomía en lo relativo al leonés, así como la promoción de eventos culturales y actividades artísticas que utilicen y visibilicen esta lengua.

La procuradora socialista Nuria Rubio ha sido la encargada de defender esta iniciativa sobre el 'patsuezu', que ve como una seña de identidad cultural y elemento de cohesión territorial, con una profunda carga emocional: “No es una reliquia, sino una lengua viva, con gramática, con poetas, con hablantes y con futuro”, ha remarcado.

El PSOE ha afeado al PP que haya votado en contra de esta iniciativa en las Cortes, cuando había aprobado otras similares en los ayuntamientos leoneses de Villablino, Palacios del Sil y Páramo del Sil.

Pese a todo, la procuradora considera que esta aprobación marca un hito en la defensa institucional del 'patsuezu', ya que se trata de un camino que en su opinión “ya no tiene marcha atrás” y se ha comprometido a su protección integral desde el Gobierno autonómico si el PSOE accede al mismo.

Durante el debate en comisión, estuvieron presentes figuras destacadas del ámbito cultural y lingüístico del noroeste leonés, como el escritor y lingüista Roberto González-Quevedo, y Mercedes Fiesteus, concejala socialista en el Ayuntamiento de Villablino y defensora activa de la lengua y la identidad comarcal.

Etiquetas
stats
OSZAR »