El Gobierno avisó a Asturias de “indicios” sobre la “extracción ilegal” de carbón en la mina de Cerredo con cinco muertos

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, confirmó hoy que el Gobierno de España tuvo conocimiento el 12 de marzo de la existencia de “indicios” que apuntaban al desarrollo de la “extracción ilegal” de carbón en la mina de Cerredo (Asturias), donde 19 días después murieron cinco mineros leoneses en el grave siniestro del pasado 31 de marzo. Ante ese momento, según señaló, lo “pusieron en conocimiento inmediato de la autoridad minera”, remarcando que esta era del Principado de Asturias.
Dicha respuesta fue dada por la ministra en la sesión plenaria de hoy en el Senado tras la pregunta del senador del Partido Popular, José Manuel Rodríguez, a cerca de las medidas tomadas por el Ejecutivo central, a lo que Aagesen dejó claro que el Gobierno central “actúa con total responsabilidad siempre, y seguirá actuando con total responsabilidad y con agilidad”, dijo.
Así, la ministra dejó claro que toda jornada laboral tiene que “acabar como empezó”, es decir, “regresando a casa sano y salvo”. Es por ello que todas las administraciones públicas “tienen que trabajar para esclarecer los hechos de lo acontecido en la mina”, aseveró.
El senador del PP por Asturias reclamó a la vicepresidenta tercera “saber toda la verdad” del accidente que causó cinco muertos y cuatro heridos grave, reprochando que el Gobierno “no controle subvenciones” que concede a determinadas empresas.
En este sentido ha señalado que la resolución del Instituto para la Transición Justa, dependiente del Ministerio de Aagesen, reconoce subvenciones tanto a la empresa Blue Solving SL, propietaria de la mina, como a Combustibles Asturiana y Leonesa SL, perteneciente, ha subrayado, “al mismo entramado familiar”, el cual está vinculado a León, donde además tiene en trámite la posible reapertura de otra mina de carbón.