La manifestación por el Día del Trabajo en León recuerda a los mineros leoneses muertos en el accidente de Cerredo

Alrededor de un millar de personas salió este 1 de mayo a la calle en la ciudad de León para sumarse a la manifestación con motivo de la celebración del Día del Trabajo, que partió de las sedes de los sindicatos convocantes, UGT y CCOO, que aprovecharon la ocasión para recordar a los mineros leoneses muertos en el accidente de Cerredo (Asturias) y reivindicar un Plan de Emergencia de Inversión Pública para la provincia que “traiga empleo, fomente las infraestructuras, desarrolle la industrialización y corrija los déficits en servicios públicos”.
“León vive un drama y una falta de recursos importantes por parte de todas las administraciones, para lo que los sindicatos trabajamos con el Gobierno autonómico y con el central para sacar adelante proyectos que estaban en el olvido”, aseguró el secretario general de la Unión General de los Trabajadores en León, Enrique Reguero, quien puso de relieve que “León necesita armarse y recuperar la actividad y el pulso de hace décadas”.
En esta misma línea, su homóloga en Comisiones Obreras León, Elena Blasco, pidió “responsabilidad y altura de miras” a las administraciones “para que desarrollen el Diálogo Social que corrija las desigualdades”, pero también al ámbito empresarial para que “desbloquee la negociación colectiva que tiene paralizadas a miles de personas”, así como a toda la ciudadanía “para demostrar que la provincia tiene un futuro que tiene que ser próspero económica y socialmente hablando”.
Bajo el lema ‘Proteger lo conquistado, ganar el futuro’, los sindicatos, que quisieron homenajear en este 1 de mayo a los cinco mineros leoneses fallecidos en la mina de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña, dejaron claro que “no se puede dar un paso atrás después de mucha lucha de generaciones pasadas pero también después de mucha represión y muertes para conseguir los derechos de los pensionistas y de la clase trabajadora”.
Así, “en un contexto internacional difícil” en el que “se quiere imponer un modelo neoliberal ultraeconómico” y que “no quiere ver lo que se ha conseguido hasta ahora, porque odia la democracia, la libertad y a la clase trabajadora”, Enrique Reguero consideró que “hoy, más que nunca, la clase trabajadora tiene que estar muy unida”, porque “queda mucho por seguir trabajando”.
En este sentido, puso la mira en la jornada de 37,5 horas, cuyo anteproyecto de ley se tenía que haber aprobado el martes en el Consejo de Ministros pero lo impidió el apagón, respecto al que solicitó “conocer las causas y que haya una empresa pública de electricidad que gestione todos los recursos”. Depositó así su esperanza en la próxima semana para “ver si sale adelante el anteproyecto y se lleva al Congreso de los Diputados”, tras lo que advirtió que “se señalará abiertamente a los grupos que no estén a favor de la clase trabajadora, que tendrán que explicar por qué no la quieren”.
Por su parte, la secretaria general de Comisiones Obreras en León, Elena Blasco, abogó por hacer un frente común ante “la amenaza y al Estado de bienestar”, al ser “necesario seguir avanzando y luchando por mejorar las condiciones laborales y sociales de toda la ciudadanía”.
Mercado laboral tensionado
No faltó a la manifestación el alcalde de León, José Antonio Diez, que coincidió con los sindicatos en la “necesidad” de “proteger todo lo que ha sido tan difícil de conseguir” ante “las grandes amenazas de la ultraderecha y de la política global mundial” que supone “un retroceso muy importante”. Por este motivo, “cobra relevancia e importancia luchar y proteger aquello que se ha conseguido”.
“En una ciudad como León, con un mercado laboral siempre muy tensionado y con muchas dificultades, todo aquello que sea sumar y ganar en la protección y en el derecho a los trabajadores es esencial”, afirmó, al tiempo que trasladó su deseo de que “las empresas que lleguen se asienten y que las que están, luchen en la defensa de los derechos de los trabajadores”, porque “no dejan de repercutir claramente en el beneficio de la empresa y de la economía”.
Avances en jaque
También participó en la cita el secretario general del Partido Socialista de León, Javier Alfonso Cendón, que, ante “la derecha y la extrema derecha que pone en cuestión y en jaque muchos de los grandes avances”, puso en valor algunos de los logrados por el Gobierno central en esta legislatura, como “la revalorización de las pensiones, la subida del salario mínimo interprofesional o el ingreso mínimo vital”.
Además, recordó que el próximo jueves se llevará al Congreso de los Diputados un Real Decreto para proteger a los trabajadores y a las empresas de la guerra comercial que ha iniciado la administración Trump y lamentó que “hace unas horas el Partido Popular ha dicho que se sale de ese acuerdo y que si no se admiten medidas a favor de las energías nucleares, no lo van a apoyar”.
“Una vez más, buscan excusas para dejar a un lado a los ciudadanos y a los trabajadores de este país, pero no lo vamos a permitir, porque el Partido Popular y la extrema derecha se ha opuesto a los grandes avances sociales que ha tenido este país”, concluyó Cendón.