El Hospital de León ensayará una terapia para pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas

El Hospital de León ensayará la seguridad, eficacia y farmacocinética (el movimiento del fármaco hacia el interior a través y hacia el exterior del cuerpo) de la terapia BNT327 -en combinación con quimioterapia y otros agentes en investigación- en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas.
El objetivo de este ensayo multicéntrico de fase II/III de la empresa de biotecnología alemana BioNTech tiene como fin último mejorar la tasa de éxito (supervivencia a cinco años) de la principal causa de muerte por cáncer en España, con más de 22.700 fallecimientos en 2023, según datos del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP).
En este sentido, la inmunoterapia y los tratamientos dirigidos están permitiendo mejorar el pronóstico.
“En muchos casos, la recurrencia del cáncer tras la terapia se debe a la falta de erradicación completa del tumor, lo cual se debe principalmente a la variabilidad biológica de cada tumor. Abordar esta realidad biológica es uno de los aspectos de diseño esenciales de los productos candidatos que desarrollamos”, indican desde BioNTech en su página web.
Así, esta compañía desarrolla inmunoterapias de ARNm contra el cáncer, inmunomoduladores de nueva generación y terapias dirigidas, como conjugados anticuerpo-fármaco (ADC) y terapias innovadoras con receptores de antígenos quiméricos (CAR).
En este estudio, que espera reclutar 693 pacientes (80 en España), también participarán el Complejo Hospitalario Materno-Insular de Las Palmas y el Universitario de Canarias, el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO), el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, el Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, el General Universitario de Valencia, el Gregorio Marañón de Madrid, el Hospital Universitario Arnau de Vilanova (Lérida) y el Vall d’Hebron de Barcelona.
También los servicios de Oncología Médica del Hospital Universitario de Badajoz, la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, el Puerta de Hierro de Majadahonda, el Ramón y Cajal de Madrid, el Regional de Málaga, el Virgen de Macarena, el Virgen del Rocío y el Virgen de Valme de Sevilla, La Fe de Valencia, el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y el MD Anderson Madrid, según se desprende de la información publicada en el Registro Español de estudios clínicos (REec) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).