La Junta pone en marcha con tres miradores en la Montaña oriental de León un Plan que nació en 2017 y apenas ha cumplido

Vista del Parque Nacional de Picos de Europa en León.

Carlos J. Domínguez

La Junta de Castilla y León ha vuelto a dan un bandazo con León respecto a su Plan de Infraestructuras Turísticas Singulares, una iniciativa que presentó y prometió ejecutar en el año 2017, hace ya ocho años, y del que va cambiando los proyectos a capricho sin apenas cumplir ninguna de ellos y comprometiendo ahora nuevas y millonarias inversiones.

En concreto, este martes la Consejería de Medio Ambiente que preside el consejero leonés Juan Carlos Suárez-Quiñones, a través de la Fundación Patrimonio Natural, asegura que ha licitado por un importe de 560.000 euros los trabajos para la implantación de lo que llamada una Red de Carreteras Escénicas, con tres proyectos que se ejecutarán dentro del Parque Nacional de Picos de Europa y también en el Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre.

Se trata una ejecución en dos fases y la primera será la creación o mejora de tres miradores para turistas. El primero, en el puerto de las Señales, será una plataforma elevada de forma trapezoidal con la construcción de una pasarela que, con un recorrido en forma de arco y por el exterior de la plataforma planteada, permitirá disfrutar de unas vistas del paisaje “muy atrayentes”. Con el objetivo de conseguir un desarrollo sostenible, se reutilizará la actual plataforma ubicada en la margen derecha de la carretera para zonas de aparcamiento y de picnic, que contará con nuevo mobiliario.

Otro caso será en el margen izquierdo de la carretera del puerto de Pandetrave, que cuenta con un mirador de pequeña capacidad situado a una cota similar a la vía, lo que reduce la visibilidad del paisaje. Por ello, se desarrollará un mirador más elevado que se proyectará hacia el paisaje del Valle de Valdeón y que tendrá un recorrido con dos entradas para permitir a los visitantes tener una visión más amplia y despejada del entorno. Se prevé un acceso peatonal desde el aparcamiento, que se encuentra frente al mirador actual, hasta el nuevo.

Finalmente, en la carretera LE-233, en el puerto de Monteviejo, y en el entorno de Prioro, existe una pequeña explanada que permite la observación del paisaje y las cumbres situadas al oeste del puerto, donde se creará un mirador nuevo, aprovechando el desnivel positivo del terreno, creando una estructura de plataforma elevada. En las explanadas existentes, junto a la carretera, se instalará la zona de aparcamiento y un área de merendero para que los turistas puedan disfrutar mientras realizan un descanso de las vistas de la zona.

Junto a ellos, también se actuará en la Casa del Parque de Valdeburón, en la localidad leonesa de Lario, con la creación de un aparcamiento para autocaravanas, con los servicios de eliminación de aguas grises y limpieza de recipientes de aseos químicos, además de abastecimiento de agua y suministro de energía eléctrica.

Web y app con información

La segunda fase, explica la Junta, será crear herramientas para poner en valor y difundir todos los recursos, tanto de las carreteras escénicas, como de los miradores, alojamientos y puntos de interés del Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre y del Parque Nacional de Picos de Europa, a través de las nuevas tecnologías.

Se compromete una página web con su correspondiente aplicación móvil app, para que la información sea accesible y se encuentre agrupada, con cartografía de la red, los equipamientos básicos para la movilidad, información que permita interpretar el paisaje y organizada por cada tramo escénico, avisos actualizados diariamente del estado de los diferentes itinerarios y otras noticias que se consideren de interés para los visitantes. Finalmente, se creará una identidad gráfica, un logo, para la Red de Carreteras Escénicas.

Un plan más ambicioso con la Diputación

Esta punta del iceberg forma parte del plan presentado el lunes por el consejero Quiñones y en el que colaborará la Diputación de León, representada por su presidente Gerardo Álvarez Courel, con una inversión total de más de 10 millones de euros, la mayor parte procedente de la Unión Europea, aunque esta financiación se oculta deliberadamente en sus informaciones públicas, y un horizonte temporal hasta 2028.

Se trata de 14 actuaciones en diferentes puntos de la Montaña de León, con una inversión conjunta final de 10.403.000 euros, dentro del protocolo firmado entre ambas administraciones.

Por un lado, aparece la construcción de un puente colgante y ruta al Valle de Anciles (Riaño), uno de los más costosos, con 3 millones de euros de inversión, que prevé la construcción de un puente colgante de más de 300 metros sobre el embalse de Riaño, así como la creación de una senda equipada con miradores, pasarelas y un embarcadero.

Se incluye también una pasarela flotante, tipo 'caminito del Rey' en las Hoces de Vegacervera y conexión con el hayedo de Valporquero, que contempla dos fases y la suma de 2,55 millones de euros, con la construcción de una pasarela peatonal sobre la roca caliza de las hoces y un mirador, todo ello avanzado por ILEÓN. Muy similar, también trabajos de un 'Caminito de la Reina' en Boca de Huérgano, con creación de sendas, pasarelas y un mirador, con una inversión de 350.000 euros en su caso.

Se plantea la rehabilitación del albergue de Vegabaño, municipio de Oseja de Sajambre, con modernización del refugio situado en el corazón del Parque Nacional de Picos de Europa, por 200.000 euros. En Riaño, aparece la mejora del embarcadero con adecuación de accesos y entorno y una inversión de 200.000 euros.

Se considera ya en ejecución la Senda del Valle del Celorno, en el municipio de Puebla de Lillo, con 37.000 euros de inversión. En cuanto a la Zona Alfa León para bicis, ya ejecutada con inversión de la Junta y con jesús Calleja como 'padrino', se plantea su internacionalización y habrá 426.000 euros para promocionar esta red de más de 120 km de rutas BTT, incluyendo acciones de marca y eventos internacionales. En el mismo municipio, La Pola de Gordón, construcción de un Skills Park, un parque de habilidades para ciclistas de montaña, con una inversión de 50.000 euros.

Aparece sin detallar una red de observatorios de fauna, en la que se invertirán 300.000 euros para miradores seguros para la observación de especies como el oso o el lobo. Y un portal web de pesca de la trucha en León que reserva otros millones, se desarrollará una red de información y acondicionamiento de zonas de pesca para atraer turistas especializados.

Por último, y a mayores de la red de carreteras panorámicas mencionadas, se incluye el Bosque Encantado y Caminayo Miner-Art de Valderrueda, 120.000 euros para crear rutas temáticas familiares y artísticas vinculadas al patrimonio natural y de la minoría del carbón minero de la zona.

Este es el vídeo promocional de todas las acciones previstas en el nuevo y cambiante plan de infraestructuras turísticas para León:

Etiquetas
stats
OSZAR »