Javier Santamarta recuerda este sábado 8 de marzo en León a las 'Heroínas españolas' en el auditorio del Ayuntamiento

Javier Santamarta del Pozo: politólogo, escritor y divulgador histórico.

Jesús María López de Uribe

Fue el 1 de diciembre de 2021 la última vez que el politólogo, escritor y periodista Javier Santamarta llenó el auditorio del Musac y se hinchó a vender libros entre sus fieles seguidores para presentar su exitoso Fake News del Imperio Español, escogiendo entonces León como primera ciudad en España para presentarlo tras la gala oficial en Madrid. Y lo hizo por su estrecha vinculación con las tierras leonesas, ya que parte de su familia es de aquí. Afortunadamente este sábado 8 de marzo vuelve por la ciudad de los primeros Fueros, con lo cual sus numerosos fans podrán volver a disfrutar de su rigurosa pero amena forma de recordar los hechos históricos de España en el Salón de Actos del Ayuntamiento de León.

Santamarta impartirá a partir de las 19 horas en la sala de Alfonso V la conferencia titulada 'Heroínas Españolas', para honrar este sábado 8 de marzo a destacadas figuras españolas en el Día de la Mujer. Una de ellas, protagonista especial este día ya que se cumplen 899 años de su fallecimiento, será la Reina Urraca I de León, que particularmente glosa con maestría el politólogo por sus raíces leonesas.

Además de la Regina e Imperatrix Legionense —la primera con mando absoluto en toda la Historia de la Europa Crisitiana Occidental— también se referirá a varias mujeres sobresalientes que destacó en su libro de 2019 Siempre estuvieron ellas –subtítulo de la charla que organiza la muy activa sección leonesa de la Asociación Héroes de Cavite destacando el papel fundamental de las mujeres en la historia. “Una contribución a menudo ignorada en los relatos oficiales y que es de justicia que sea reconocida por todos”, según recuerda siempre que puede el escritor y divulgador histórico.

La ponencia pondrá en valor la importancia de las mujeres en la configuración de la sociedad, la cultura y los valores que han definido España a lo largo de los siglos. Santamarta abordará el protagonismo de figuras femeninas que han sido clave en momentos decisivos de la historia, pero cuya relevancia ha quedado en un segundo plano.

Politólogo, escritor y exitoso divulgador histórico

Javier Santamarta del Pozo cuenta con una amplia trayectoria académica y profesional. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, especializado en Ciencia Política con Estudios Internacionales, ha desarrollado una intensa labor en el ámbito de la geopolítica y la cooperación internacional, con estudios en universidades como Oxford, Deusto y Lovaina.

En el ámbito de la comunicación, ha sido columnista en medios como ABC, además de colaborador habitual en programas de radio, en la que analiza temas de actualidad política e histórica. Ha participado en emisoras como esRadio y en programas como La Escóbula de la Brújula; y en television ha acudido varias veces a explicar ciertas cuestiones históricas de España en el telediario de Javier Fortes en La 1 y en otras muchas más cadenas ha participado como fuente experta.

Entre sus publicaciones destacan obras como Siempre Tuvimos Héroes (2017), Siempre estuvieron ellas (2019), Fake News del Imperio español (2021), y Eso no estaba en mi libro de la Primera República (2023) en las que revisa la historia desde una perspectiva renovada, desmontando mitos y reivindicando la aportación de España en distintos ámbitos con un lenguaje ameno, cercano y, a la vez, riguroso. Con Javier Santamarta siempre se aprende Historia divirtiéndose, lo cual indica que sus charlas son de gran recuerdo por parte de los presentes gracias a su erudición y su forma sencilla y cercana de explicar los vericuetos históricos de España.

Entre sus publicaciones destacan obras como 'Siempre Tuvimos Héroes', 'Siempre estuvieron ellas' y 'Fake News del Imperio español', en las que revisa la historia desde una perspectiva renovada, desmontando mitos y reivindicando la aportación de España en distintos ámbitos.

La conferencia en León —posible gracias al apoyo de la panadería de Trobajo del Camino Domus Panis, Vigilantes Total Seguridad, el pub La Casuca en el barrio de San Mamés, la tienda de arte medieval y scriptorium El Escribano en el barrio romántico, la Librería Universitaria y los establecimientos Sapphira Privé y La Casa 10 Home Shop León— brindará la oportunidad de conocer algunas de las historias de mujeres que, a pesar de su relevancia, han sido relegadas en los relatos oficiales. Un homenaje necesario para recordar que ellas siempre han estado presentes en la historia, aunque muchas veces en la sombra.

El evento está abierto al público hasta completar aforo y promete ser una ocasión única para encontrarse con este divulgador histórico de renombre, comprar sus libros, y reflexionar sobre el papel de las mujeres en la historia de España. La cita, diseñada por la sección leonesa de la Asociación Cultural Héroes de Cavite específicamente para celebrar el Día de la Mujer, servirá para poner en el centro del debate su legado y su impacto en la sociedad actual.

Etiquetas
stats
OSZAR »