Los principales núcleos de la provincia de León recuperan el suministro eléctrico tras el gran apagón de toda España

La provincia leonesa se ha visto afectada de lleno por el apagón eléctrico que esta mañana de lunes ha sacudido a toda la Península Ibérica, tanto España como Portugal, exceptuando las islas Canarias y Baleares en el caso de España.
A primera hora de la tarde, hacia las 15.30 horas, el suministro eléctrico ha comenzado a recuperarse en zonas de El Bierzo, con parte de la ciudad de Ponferrada ya enganchada a la red, y en torno a las siete y media de la tarde comenzó a recuperarse en la capital leonesa, y así paulatinamente a otras localidades. En las horas transcurridas de apagón, más de siete en algunos casos, no se produjeron hechos muy graves causados por la situación, más allá de un transporte sanitario coordinado que requirió el aterrizaje de un helicóptero sanitario en el Mercadona del barrio de La Palomera.
Entre las principales incidencias, ninguna de ellas de gran gravedad, según todas las fuentes oficiales consultadas, el bloqueo en la Variante de Pajares ferroviaria entre León y Asturias de un convoy de pasajeros de alta velocidad, desconociéndose aún si está atrapado o no dentro del gran túnel de 25 kilómetros bajo la Cordillera Cantábrica; o un aterrizaje improvisado del helicóptero sanitario con una mujer infartada en un supermercado de Mercadona en el barrio de La Palomera en León por las obras del helipuerto del Hospital, al que fue trasladada con urgencia.
Fue a partir de las 12.30 horas cuando todos los habitantes, en domicilios y empresas, comprobaron la pérdida sorpresiva y total de corriente eléctrica. Poco a poco se fue viendo que el corte no era local sino que se había generalizado.
Con la escasa conexión posible de algunos dispositivos móviles corría las primeras noticias y se podía intentar de modo alternativo, y muy dificultoso, mantener contactos personales a través de teléfonos y aplicaciones, para comenzar a comprobar la gran dimensión del problema.
Tan sólo quienes podían hacer uso de generadores, como por ejemplo algunas instalaciones médicas, conseguían mantener una cierta normalidad en servicios básicos y de primera necesidad, mientras que el resto se quedaba bloqueado, provocando también importantes incidencias.
Así, los bomberos o policías de todos los cuerpos tuvieron que empezar a movilizarse en apoyo de personas, por ejemplo, atrapadas en ascensores o bloqueados en espacios como garajes cuyos accesos dependen de la corriente eléctrica, cambiando el paisaje mismo de las calles: numerosas personas asomadas a la calle, tanto en negocios como en viviendas particulares, tratando de conseguir información, al igual que más bullicio en las calles, donde los semáforos apagados causaban algunos problemas de coordinación del tráfico.
Solo llamar 112 en caso de urgencia grave
El servicios de emergencias 1-1-2 de Castilla y León ha pedido a los ciudadanos que solo llamen en caso de urgencia grave para evitar el colapso de las líneas de asistencia y poder efectuar asistencias efectivas, ya que no tienen información sobre causas o duración del apagón, competencia del sector eléctrico.
La DGT por su parte ha insistido en que debido al apagón, “les pedimos que eviten circular en la medida de lo posible. La falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización”. “Eviten desplazarse en la medida de lo posible y mucha precaución”, inciden.
Activado Plan de emergencias de Castilla y León
El presidente del Gobierno de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco ha activado el nivel 2 del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León por el apagón, el máximo bajo mando autonómico. Según ha informado en su cuenta de “X” tanto él como varios de sus consejeros se han reunido desde las 13:25 horas en la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 para coordinar y garantizar el funcionamiento de servicios básicos como la atención sanitaria, emergencias, residencias de mayores y centros educativos.
La Junta ha declarado el nivel 2 del Plancal de Castilla y León que indica una situación de emergencia grave que requiere la intervención de medios fuera del ámbito local, como recursos de otras administraciones públicas o, en algunos casos, del Estado.
Esta activación se produce cuando una emergencia genera consecuencias muy graves o cuando se necesita apoyo externo para gestionarla. El presidente de Castilla y León ha trasladado un mensaje de tranquilidad en su cuenta de “X” y ha asegurado: “seguiremos trabajando hasta el restablecimiento de la normalidad”.
Gabinete de crisis en León e incidentes
La Subdelegación del Gobierno de León ha acogido desde el apagón un gabinete de crisis, presidido por Héctor Alaiz con la participación del alcalde de León, José Antonio Diez; el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel; la secretaria general de la Delegación de la Junta, Ana María López, así como todos los cuerpos de seguridad y de protección civil, además de Sanidad y Educación del Gobierno autonómico, entre otros.
Desde la Subdelegación se ha informado que hasta primera hora de la tarde no se han registrado incidentes de gravedad a causa del apagón, con la Policía y la Guardia Civil desplegados para garantizar el orden público. Las atenciones han sido de carácter asistencial, como el rescate de atrapados en ascensores. Se ruega a la ciudadanía evitar desplazamientos.
Hospital de León
Durante el mediodía al comienzo del apagón se había reportado humo en el edificio de anatomía patológica del Hospital de León, sin embargo, fuentes de la gerencia del centro asistencial han asegurado que se debe al encendido a uno de los grupos de electrógenos que alimentan de energía al Hospital de León en caso de necesidad, como este lunes.
Las cirugías de la mañana se han suspendido, al igual que las pruebas de diagnóstico más avanzadas, debido a que el uso de los aparatos necesarios implica un gran gasto de energía que el Hospital quiere ahorrar.
Además, desde el Complejo asistencial confirman que no ha habido personas encerradas en ascensores ni ha llegado a haber operaciones que se estuviesen llevando a cabo durante el apagón, del mismo modo que afirman que la atención a pacientes críticos está garantizada.