Las estaciones de esquí de León rozan los 100.000 visitantes esta temporada, con Leitariegos como 'hermana pobre'

Las dos estaciones de esquí de la provincia de León, ambas gestionadas por la Diputación de León, han cerrado la temporada con cerca de 100.000 visitantes desde que comenzara la campaña el 29 de noviembre del año pasado, aunque en concreto fueron 131 días los que las instalaciones estuvieron disponibles para todo el público.
En el balance, el mejor rendimiento fue para la estación de San Isidro, en el municipio de Puebla de Lillo, que este año cumplió 50 años de apertura y que sumó 88.146 usuarios desde que se abriera la estación, cuyo primer día de apertura real fue el 13 de diciembre, mientras que el último día operativo fue el 10 de abril. La oferta media de nieve ha sido de cinco kilómetros, de la que se disfrutaron un total de 105 días abiertos de explotación, con una meteorología inestable.
En San Isidro, de los 143 días del calendario oficial para esta temporada, se abrió al público 105 días, de los cuales 70 días fueron favorables -el 67% con sol, nubes y claros o cubierto con relieve- y 35 días desfavorables -33% con lluvia, niebla, nieve, cubierto sin relieve-, con 38 días cerrados, de ellos nueve por viento y 29 días por escasez de nieve. Lo mejor fue que pudo abrir al público dos de los cuatro periodos vacacionales: Navidades y Carnavales, con 11.024 y 8.337 esquiadores respectivamente.
El número de forfaits vendidos fue de 58.405, mientras que los abonos anuales fueron 1.811, destacando los de tipo familiar, lo que demuestra la fidelidad de los esquiadores de San Isidro, según la institución. Y por procedencia de los esquiadores, el 43% fue de León y la comunidad autónoma, el 40,2% de Asturias, el 7% de Galicia y el 9,8% de Portugal, con un incremento de la procedencia de estas dos últimas.
Lo que resultó un fiasco en cifras fue el único vuelo internacional desde aeropuerto de León, apenas cuatro fines de semana entre enero y febrero de este año con Oporto, buscando la llegada de esquiadores lusos de fin de semana que apenas se dejaron notar, y eso a pesar del millonario contrato que el Consorcio del Aeropuerto, que pilota la Diputación, mantiene con la única compañía que opera en la pista leonesa, Air Nostrum.
Valle Laciana, una década esperando
En el caso de la estación de esquí Valle Laciana-Leitariegos, fueron 11.441 los visitantes recibidos desde que se abrió por primera vez esta temporada el 13 de diciembre, permaneciendo abierta hasta el 18 de diciembre, a lo que se sumó un segundo periodo del 31 de enero hasta el 19 de febrero. En total, instalaciones estuvieron disponibles para el público 26 días y no se pudo disfrutar ninguno de los cuatro períodos vacacionales. Es decir, Leitariegos apenas recibió el 11,5% del total de esquiadores de la temporada en la provincia.
Se ofreció un promedio durante toda la temporada de 3,56 kilómetros de pistas abiertas al público, con un máximo de 5,56 kilómetros con unos espesores de nieve que han oscilado entre los 40 centímetros de máximo y diez de mínimo. El número de abonos anuales expedidos durante esta campaña fue de 397 en total, de los que 315 fueron de prepago y 82 vendidos dentro de temporada. En cuanto a forfaits, fueron 8.897 durante toda la temporada. En el caso de la estación lacianega, la procedencia de las personas usuarias se circunscribió también mayoritariamente a Castilla y León, Galicia, Asturias y Portugal, en este orden.
Hay que recordar que esta estación espera la inversión de cerca de 10 millones de euros para incrementar sus posibilidades y atraer más turismo, al menos invernal, a una comarca de Laciana marcada por el varapalo económico del cierre de la minería de carbón. La ampliación de Leitariegos, instalación de nieve artificial, más remontes y superficie esquiable, se comprometió hace una década, con el Plan Director de 2015 diseñado por el PP, al que se han sumado nuevas partidas pero constantes incumplimientos también de PSOE y UPL que afrontan ya su segundo mandato cogobernando.