Gordoncillo elige a Irene Andrés-Suárez como Premio Semilla de Oro 2025

Gordoncillo elige a Irene Andrés-Suárez como Premio Semilla de Oro 2025.

Redacción ILEÓN

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Gordoncillo ha decidido por unanimidad conceder el Premio Semilla de Oro 2025 a Irene Andrés-Suárez, cuyo acto de entrega tendrá lugar el sábado 14 de junio.

Natural de Vegarienza de Omaña, se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Oviedo, y se doctoró en la misma materia en la Universidad de Ginebra, siendo la primera catedrática en el hispanismo suizo. Catedrática de Literatura Española en la Universidad de Neuchâtel, dirigió durante veinte años el Centro de Investigación de Narrativa Española de esta universidad y organizó el Grand Séminaire, un coloquio internacional dedicado a la literatura española contemporánea, materializado en la diversidad y significación narrativa, con varios libros sobre los autores tratados (Almudena Grandes, Javier Marías, Cristina Fernández Cubas, Enrique Vila Matas, Juan José Millás, Luis Mateo Díez, José María Merino, Julio Llamazares…). Pionera en el estudio del microrrelato español, fue la organizadora de un Congreso Internacional cuyas actas se publicaron bajo el título La era de la brevedad. El microrrelato hispánico (2008).

Autora de múltiples estudios, ha publicado un centenar de artículos en revistas especializadas y numerosos libros, entre otros Los cuentos de Ignacio Aldecoa, Consideraciones teóricas sobre el cuento literario, La novela y el cuento frente a frente, La inmigración en la literatura española contemporánea, El microrrelato español, una estética de la elipsis…

El día del homenaje será presentada por el escritor y académico José María Merino. Previamente, se inaugurará la exposición que, con tal motivo, ha diseñado y comisiona Luis García, director de Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura.

A la vez que se prepara el acto de homenaje, está cerrado el programa de Letras en la Panera, que desemboca precisamente en esa jornada festiva de la Palabra en honor de La Dama Luminosa de la Literatura en esta ocasión.

Letras en la Panera se inicia el 17 de mayo con el espectáculo Pereira cuenta, un recital de poemas y cuentos del escritor villafranquino en la voz de Juan Carlos Mestre acompañado al acordeón por Cuco Pérez. El sábado siguiente (24 de mayo) sube al escenario el cantautor Jorge Arsel, con Canciones de amor y guerra.

Alicia López e Irene Fidalgo llegan el sábado día 31 con la palabra poética al alimón, en un diálogo sobre Dos sombras en el espejo. Conversaciones a media luz. Ya en junio, el día 7 el invitado es el narrador Antonio Toribios, que viene con la intención de contar en breve: De dinosaurios a santos del día. Un periplo por el microrrelato es su propuesta.

Todas las citas de Letras en la Panera tienen lugar en el Mihacale, a las 19.30 horas.

En esta edición se editan unas Postales literarias leonesas, con el fin de tener un sencillo, pero sentido recordatorio de aquellos escritores que han ido tejiendo nuestra historia literaria. Seis en esta ocasión: Josefina Aldecoa, Victoriano Crémer, Manuela López, Antonio Pereira, Elena Santiago y Eugenio G. de Nora.

Etiquetas
stats
OSZAR »