El astronauta leonés Pablo Álvarez se embarca un mes en una expedición naval científica

El astronauta Pablo Álvarez (León, 1988) ha anunciado hoy que durante el próximo mes se embarcará den el curso ESA Ocean Synergy 2025 a bordo del Statsraad Lehmkuhl, un gran velero noruego que participa en la One Ocean Expedition, una circunnavegación de 20 meses alrededor del mundo.

“Esta expedición no es solo un viaje: es una misión global para descubrir los secretos del océano, entender su papel en nuestro futuro y compartir ese conocimiento con el mundo. Como embajadores de la Década de las Ciencias Oceánicas de la ONU, navegaremos por el hemisferio norte recopilando datos sobre la física, química y biología marina, y aprendiendo juntos cómo proteger este recurso vital para el planeta”, ha precisado Álvarez en sus redes sociales.

No en vano, los océanos, mares y zonas costeras forman un componente integrado y esencial del ecosistema terrestre y son fundamentales para el desarrollo sostenible. Contienen el 97% del agua del planeta.

Los océanos contribuyen así a la erradicación de la pobreza al crear medios de vida sostenibles y una amplia gama de oportunidades laborales. Más de tres mil millones de personas dependen de los recursos marinos y costeros para su sustento.

“El Statsraad Lehmkuhl se transforma en una universidad flotante donde estudiantes, jóvenes líderes y científicos de todo el mundo convivimos, colaboramos y nos inspiramos para crear un futuro sostenible”, ha celebrado el leonés que habla inglés, ruso y algo de polaco tras haber vivido tres años en Polonia.

Tras graduarse en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad de León (ULE) en 2009, cursó un máster en Ingeniería Eeroespacial por la Universidad Politécnica de Varsovia.

Astronauta oficial de la ESA

Álvarez es el único astronauta español oficial de la actualidad. Y el segundo de la historia desde la graduación del astronauta madrileño Pedro Duque en 1993, primero en viajar al espacio representando a España y actual presidente de Hispasat. Su compañera en la reserva, Sara García Alonso, elegida junto a él por la ESA en la promoción 2022, también estudió en la ULE, en la carrera de Biotecnología, y es investigadora en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

Entre 2011 y 2017, trabajó como ingeniero estructural en diversos programas de aviación para Airbus y Safran, en España, Reino Unido y Francia. Durante este período, tuvo la oportunidad de trabajar en importantes proyectos como el A350, el A380, el Boeing 777 y el COMAC C919.

Entre 2017 y 2020, Pablo Álvarez trabajó como arquitecto mecánico del rover Rosalind Franklin, un vehículo explorador, de la misión ExoMars en Airbus Defence and Space, en Reino Unido.

En este puesto, fue responsable del diseño y desarrollo de la estructura del rover, así como de la instalación de los instrumentos científicos con los que está equipado el vehículo.

También se encargó de su integración en la plataforma de aterrizaje y asumió el rol de director de pruebas durante la campaña de pruebas ambientales. Además, participó en el diseño, desarrollo y pruebas de los sellos del rover ExoMars, con el fin de evitar la contaminación biológica.

En 2020, se incorporó como gestor de proyectos en Airbus España y tras mucho estudio y transportarse de un lado a otro, en noviembre de 2022, fue seleccionado por la Agencia Espacial Europea (ESA) como astronauta titular en su promoción de 2022, en la que también fue elegida la leonesa Sara García Alonso. 

OSZAR »