Nueva petición de cambio de la educación bilingüe: madres del colegio Trepalio de Trobajo piden que sea opcional

Un grupo de madres del colegio Trepalio, ubicado en Trobajo del Camino, ya ha iniciado los primeros pasos para lograr una excepción no bilingüe, que ya han conseguido otros colegios de la provincia de León como Las Anejas, La Palomera o La Granja. Se trata de un ejemplo más que simboliza el fracaso de la aplicación actual del programa de Sección Bilingüe de la Junta Castilla y León, que en la práctica se convierte en obligatorio en la mayor parte de los colegios de infantil y primaria.
El año pasado un grupo de madres de este centro de Trobajo del Camino llevó a cabo un primer sondeo, mediante una recogida de firmas, en el que aproximadamente un 60% de los padres rechazaban la actual implementación de la Sección Bilingüe en este colegio público que, tal y como está aplicada en la actualidad, obliga a que todos los alumnos cursen al menos una asignatura troncal en inglés, además de la que ya se dedica íntegramente a este idioma extranjero. En el caso del CEIP Trepalio estas asignaturas son Plástica y Ciencias Naturales. De hecho, este grupo de madres piden que, a cambio de la opcionalidad, se extienda una hora más la asignatura de Inglés.
A pesar de la amplia mayoría de firmas a favor, el proyecto para crear una sección no bilingüe fue rechazado en el Consejo Escolar del centro. Este año, este grupo de madres quiere volver a intentar llevar a cabo un nuevo sondeo mediante la recogida de firmas, tanto entre los padres de los alumnos de infantil como de primaria. Por ahora han conseguido casi 150 firmas de un total de 300 familias.
Aunque hay familias que aprecian inconvenientes en la sección bilingüe tal y como se plantea en la actualidad (es decir, como obligatoria), hay padres y madres que valoran de forma positiva el programa y, en futuros sondeos, votarán a favor de que sus hijos permanenzcan en la sección bilingüe. De ella destacan, como ejemplo, la participación de alumnos de sexto de Primaria con alto nivel de inglés en programas de intercambio como el que se ha llevado a cabo este año con Finlandia.
Los antecedentes
El bilingüismo en los centros educativos públicos como lo conocemos hoy en día nació en el curso 2006-2007, después de que la Junta de Castilla y León, desde la Consejería de Educación (cuya cartera era por entonces de Francisco Javier Álvarez), aprobase sus bases en la Orden EDU/6/2006, que todavía rigen la implantación del programa en los colegios casi dos décadas después.
La mayoría de centros optaron por un bilingüismo inglés completo en toda primaria e infantil. Eso, a mayores de la propia asignatura en la que se imparte el idioma. De esta forma, todas las clases de todos los cursos tienen varias asignaturas en inglés, que suelen ser Ciencias Naturales o Sociales.
En la provincia de León prácticamente todos los colegios adoptaron el programa Sección Bilingüe salvo excepciones como el CEIP Fray Bernardino de Sahagún o el CEIP Pedro Aragoneses Alonso de Mansilla de las Mulas, que no forman parte del programa. En la ciudad de León, tan solo el colegio San Isidoro no cuenta con este programa. Anteriormente, solo el Colegio Camino de Santiago de la Virgen del Camino tenía en su lista de libros para el curso 2022-2023 una opción en castellano y otra en inglés, aunque no se ha confirmado si este caso existía desde el principio de la aplicación del programa o si consiguieron revertirlo en algún momento.
El primer colegio que consiguió la opcionalidad bilingüe, después de haber aplicado un modelo de Sección Bilingüe en todos los cursos y clases del centro, fue el de La Granja. Durante el año 2023 un grupo de padres y madres encabezó el proceso que comenzó, como ahora en el colegio Trepalio, con una recogida de firmas en la que el 70,5% de las familias se mostró a favor de una opción no bilingüe para sus hijos.
Después de estos resultados, el consejo escolar de La Granja remitió a la consejería de educación un borrador en el que justificaban la viabilidad de la opcionalidad del programa bilingüe. A pesar de esta amplia mayoría, la Junta rechazó en un primer momento crear una sección no bilingüe.
No fue hasta la publicación del primer artículo al respecto en ILEÓN que la Junta se volvió a reunir con los padres del colegio La Granja para repetir el sondeo, que se llevó a cabo nuevamente en mayo de 2023, mediante pre-matrículas elaboradas por el equipo directivo del colegio a petición de la Dirección Provincial de Educación. En aquel momento los resultados fueron abrumadores: 8 de cada 10 padres optaron por sacar a sus hijos del programa Sección Bilingüe español-inglés.
Finalmente, la excepción fue una realidad durante el siguiente curso, cuando las familias formalizaron su matrícula con una opción no bilingüe, esta vez sí, con el visto bueno de la Junta. Desde entonces, ese es el camino que han seguido los colegios de Las Anejas y La Palomera (ambos en la ciudad de León), que también han rechazado el programa de la Sección Bilingüe obligatorio.
No son pocas las voces que señalan el fracaso del programa de Sección Bilingüe, tal y como se aplica en la actualidad. De hecho, según el último informe ‘Las cifras de la educación en España’ que ha elaborado el Ministerio de Educación con los datos de los años 2022 y 2023, se observa cómo el 44,2% de los estudiantes que formaban parte del programa Bilingüe en Primaria, lo abandona al llegar a la ESO.