El agua deja de llegar a los huertos urbanos de la comarca del Órbigo tras la modernización de la centenaria Presa de la Tierra

Uno de los huertos urbanos que se quedan sin agua para regar en la comarca del Órbigo.

Sara Lombas

16 de mayo de 2025 08:25 h

Los pequeños agricultores de los pueblos de la comarca leonesa del Órbigo ya no podrán regar sus huertos ubicados en suelo urbano desde el jueves 15 de mayo. Así lo ha anunciado la Asociación para la Defensa y Conservación de Riegos de Huerto y Patrimonio Hídrico, respaldada por centenares de vecinos de los pueblos del Órbigo que reclaman que el agua llegue a sus huertos que llevan atendiendo generaciones y que forman parte de la sociedad de una comarca atravesada por el agua.

Esta situación es el resultado de la modernización del regadío de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), el agua ya no puede llegar a los huertos mediante los antiguos sistemas de riego, basados en centenarias presas y acequias descubiertas, sino que tiene que hacerlo mediante grandes tuberías bajo tierra de agua presurizada. Esto incluye a la centenaria Presa de la Tierra, cuyas tradicionales infraestructuras quedarían abandonada.

Un aspecto tradicional tan reconocido que incluso el Instituto Leonés de Cultura (ILC), dependiente de la Diputación de León, aprobó ayudas para restaurar estas construcciones y otras que aprovechaban la fuerza hidráulica. Aunque los molinos no funcionan en la actualidad, muchos son visitables y, fuera de la temporada de riego, todavía les llega el agua.

De esta forma, desde el jueves 15 de mayo, el agua dejará de circular por las acequias que transcurren por el suelo urbano de las localidades de Benavides de Orbigo, Gualtares, Villares de Orbigo, San Feliz de Orbigo, Hospital de Orbigo, Villarejo de Orbigo y Veguellina de Orbigo. Todo ello a pesar de los cientos de recursos que la Asociación ha presentado a CHD, sin respuesta, desde el año 2022.

“La Comunidad de Regantes nos ha usurpado un derecho que tenemos desde tiempo inmemorial de forma dictatorial, en contra de la población y la forma de vida de los pueblos, dejando morir infraestructuras que configuran nuestra comarca”, critica en un comunicado el presidente de la asociación, Francisco Catalán.

Los pequeños agricultores con huertos urbanos criticaron que la Comunidad de Regantes Presa de la Tierra les excluyese del censo de regantes, a pesar de que la Comunidad aseguró a ILEÓN que éstos nunca habían formado parte del mismo, sino que formaban parte de un padrón de regantes de la junta de riego local (destinado de todas formas a la Comunidad de Regantes). Además, la Comunidad ha asegurado que sí que trató de incluir los terrenos en suelo urbano, sin éxito, ya que la página de CHD no les permitía hacer ese trámite.

La asociación ha defendido la modernización de regadío, siempre y cuando sea compatible con el riego dentro de los pueblos, para cuyos vecinos atender un huerto va más allá de la labor agrícola, y forma parte de su cultura y bienestar social, especialmente para los habitantes de más edad, a quienes cuidar de una parcela les sirve para mantenerse activos.

“Esto va a suponer un grave revés para la calidad de vida en los pueblos, el valor de las casas, la salud física y mental de las personas mayores. Y todo ello no es un capricho de unos pocos, sino que todo ello es parte de la historia, de la cultura y del patrimonio de todos estos pueblos”, lamenta Catalán.

Ante esta situación, y tras no haber conseguido respuesta de los cientos de recursos presentados ante CHD desde el año 2022, el presidente de la asociación para la Defensa y Conservación de Riegos de Huerto y Patrimonio Hídrico anuncia que acudirán a la vía judicial para tratar de frenar la sequía de agua en la centenaria Presa de la Tierra.

Etiquetas
stats
OSZAR »