El Instituto de Veguellina abre un espacio de lectura en recuerdo del fallecido escritor y profesor Eloy Rubio

Inauguración del espacio de lectura 'Eloy Rubio' en el IES Río Órbigo

El Instituto de Educación Secundaria Río Órbigo de Veguellina celebró este lunes un emotivo acto en homenaje al escritor, fotógrafo y profesor Eloy José Rubio Carro, fallecido prematuramente en mayo del año pasado. El evento sirvió como marco para la inauguración del nuevo 'Rincón de lectura Eloy José Rubio Carro', un espacio dentro de la biblioteca del centro que llevará su nombre y que aspira a convertirse en lugar de encuentro con la palabra, el pensamiento y la memoria.

El homenaje contó con la presencia de su esposa, Toñi Reinares, y de sus hijas, Clara y Lucía, quienes recibieron el cariño y el reconocimiento de toda la comunidad educativa. También asistieron antiguos alumnos del curso pasado, compañeros del claustro, amistades personales y representantes del ámbito cultural de la comarca.

Durante el acto se leyó un discurso en el que se recordó la trayectoria vital y artística de Eloy, nacido en Astorga, y profundamente vinculado a la cultura leonesa. Se destacó su labor como profesor de filosofía, su sensibilidad como poeta —autor del libro 'La vida la pasar', entre otros— y su mirada única como fotógrafo etnográfico, que documentó con ternura y respeto las tradiciones populares de la región.

Uno de los momentos más conmovedores fue la lectura de cuatro de sus poemas, acompañada por la música del compositor estonio Arvo Pärt, especialmente su obra Silentium, que el propio Eloy admiraba profundamente. La música y la poesía se entrelazaron en un ambiente de recogimiento y belleza, evocando el estilo pausado, profundo y silencioso que caracterizaba tanto su obra como su forma de estar en el mundo.

El nuevo rincón de lectura, decorado con fotografías y fragmentos de sus textos, permanecerá abierto a todo el alumnado y profesorado como un espacio de inspiración y homenaje permanente.

Con este acto, el IES Río Órbigo no solo honra la memoria de un profesor querido, señalan, sino que también celebra “el legado de un creador que supo mirar el mundo con hondura, con ternura y con verdad”.

Etiquetas
stats
OSZAR »