Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha logrado el compromiso mayoritario de las Cortes de Castilla y León para que la Junta implemente un sistema de mataderos móviles que permitan prestar servicio a las explotaciones ganaderas que así lo soliciten en aquellas zonas que se hayan visto afectadas por el cierre definitivo de los mataderos más cercanos a su ubicación o se encuentren alejadas de mataderos convencionales.
Así lo defendió este lunes el procurador berciano de UPL, José Ramón García, en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en la que pedía “un compromiso firme” con el medio rural, con la ganadería y con la justicia territorial, en este caso de las zonas rurales.
García recordó que “ya se pidió” en septiembre de 2024 “una respuesta razonable y estructural” a los problemas del sector ganadero en la Región Leonesa y en la Región Castellana. Si bien incidió en “el rechazo de entonces” cuando se pretendía recuperar el matadero comarcal de El Bierzo, una propuesta “sensata, coherente y necesaria” para responder al abandono institucional hacia un sector esencial en las comarcas de El Bierzo, Laciana o Cabrera.
El procurador puso de manifiesto que “es un sector fundamental” en la economía, identidad y futuro de esta zona, resistiendo incluso al cierre de minas, al vaciamiento industrial y a la continua sangría demográfica, pero que ahora “están siendo penalizado” por la carencia de un matadero de proximidad. “El cierre del matadero de Toreno dejó sin alternativas a los ganaderos de estas comarcas, teniendo que trasladar sus reses a Astorga, León o, incluso, a Galicia o Asturias, lo que supone una traba más en su compleja actividad diaria”, resaltó.
El procurador berciano de UPL señaló que “no desistimos y seguimos buscando nuevas soluciones” y matizó que un matadero móvil “es una propuesta complementaria” a un matadero comarcal fijo y que pueden “convivir y reforzarse mutuamente”. Asimismo, remarcó que podría llegar a ser parte de una red descentralizada de sacrificio ganadero adaptada a los distintos tipos de territorio y recordó que “no hay desarrollo rural sin servicios, no hay ganadería sin mataderos y no hay futuro sin compromiso rural”.
Nadie de la derecha lo apoyó
Pese a ello, esta iniciativa de la formación leonesista contó con el rechazo del Partido Popular (PP) y la abstención de VOX, que contrasta con “el equilibrio territorial” que tanto dicen defender desde la Junta de Castilla y León. “No parece de recibo que los ganaderos tengan que hacer cientos de kilómetros para llevar a sus animales a un matadero con lo que ello implica: más tiempo, dinero, estrés para el ganado y, en definitiva, menos rentabilidad”, sentenció.
García destacó que “es una herramienta ya probada con éxito” por ejemplo en Galicia o en otros países como Suecia, Alemania o Francia, claves para sostener explotaciones pequeñas y medianas que de otro modo habrían desaparecido. Además, incidió en “la cercanía, eficiencia y respeto” que aportarían estos mataderos móviles que dotarían al medio rural de herramientas para seguir vivo, activo y competitivo.
En esta línea, advirtió que “no es un antojo ni un capricho, sino una solución real, concreta y viable” que respeta la legalidad, cumple con la normativa sanitaria europea y que debe ser financiada por esta administración. “Si permitimos que se sigan cerrando servicios básicos como los mataderos de cercanía estaremos empujando al cierre a muchas explotaciones familiares, pero si apostamos por innovar y adaptar las soluciones a las necesidades reales del territorio, estaremos contribuyendo a construir un futuro rural con más oportunidades”, concluyó.